top of page
¿Quieres denunciar un caso de maltrato equino y no sabes cómo?

Pasos a seguir:

-Conocer y recopilar lo más exhaustivamente todos los datos del equino o los equinos.
-Averigua si puedes el nombre del propietario.
-Lugar y localidad o municipio dónde se halla.
-Documenta con fotos y vídeos, los adjuntas.
-Describe todo lo que ves.
-Pregunta a los vecinos. Pide a los otros que hagan lo mismo, que denuncien por escrito.
-Si puedes averigua si tiene denuncias anteriores por el mismo maltrato al mismo animal u a otros diferentes.
-Redacta por escrito tu denuncia.


Utiliza la plataforma AlertCop y la introduces.

Ve a la comandancia de la Guardia Civil del municipio o la más cercana a él y también la presentas en un documento. Si no lo hicieras así, mira que te tomen declaración por escrito, revisas el contenido y lo firmas.
Seprona tiene un correo de comunicación que es posible que te lo faciliten para mandarla, adjuntando las fotos y vídeos (seprona@guardiacivil.org).

Ve a tu Ayuntamiento y presentas también la misma denuncia.
Los Ayuntamientos tienen a través de su web un espacio para quejas y sugerencias. Normalmente no responden.

Si no hay denuncia escrita, normalmente no visitan o revisan el caso y sirve de poco que solamente llames.

Muchas veces cuando hay una visita de Seprona al maltratador, este en ocasiones esconde al equino, lo cambia de sitio o encierra en una nave o garaje oculto de la vista.
En muchas comunidades no hay protectora donde llevar a los equinos y quedan en manos del maltratador.

Ponte en contacto con una asociación y protectora equina de tu comunidad, que te asesoren y puedan recoger al equino en caso de que lo decomisen, que lo puedan dejar en depósito judicial.

 

Seprona no sabe dónde llevar a los equinos y normalmente no los decomisan, por falta de protectoras equinas.

caballomitad.png
bottom of page